El Centro de Estudios del Desarrollo (CED), desde su Comisión de Sustentabilidad, realizó el Foro “Gobernanza, un requisito para la sustentabilidad”. En esta actividad se desarrolló un diálogo de alto nivel entre especialistas de países que presentan distintas situaciones, aproximaciones y experiencias en procesos de sustentabilidad, destacando el aporte de la gobernanza.
Expuso:
Daniel Collazo, oceanógrafo y director de la División de Promoción del Desarrollo Sostenible, en la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA) del Ministerio de Ambiente de Uruguay.
Cecilia de Soto, economista focalizada en innovación y emprendimientos ambientales y vinculación Universidad-Sector Productivo, asistente de la Dirección del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República, y docente de Emprendimientos para la Región Este en la Universidad Tecnológica (UTEC), Uruguay.
Verónica Martínez, arquitecta y planificadora de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Chile. Consultora del PNUD en planificación urbana y ordenamiento territorial. Se ha desempeñado como profesora de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Federico Arenas, geógrafo. Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía por la Universidad de Ginebra, Suiza. Especialista en planificación y ordenamiento territorial. Académico Universidad Católica de Chile. Premio Nacional de Geografía – 2022. Ha sido consultor e investigador en planificación territorial a nivel nacional, regional y local.
Moderó:
Guillermo Espinoza, geógrafo. Líder del área de sustentabilidad del CED, y con experiencia trabajando en territorios como: amazonia, altiplano, Centroamérica, Caribe, Sudamérica, patagonia, desierto, áreas protegidas y territorios indígenas.