Nuestro director ejecutivo, Claudio Pérez, participó en una nueva edición del programa Radioanálisis que emite la Radio Universidad de Chile. En la instancia, Pérez se refirió a la reforma de pensiones.
Claudio Pérez habló sobre la reforma de pensiones: «Espero que salga el acuerdo de una vez por todas, entendiendo lo relevante que es para los chilenos. Después de marzo no hay ningún espacio para construir un acuerdo dado que se desata la carrera presidencial».
Además, en la misma línea señaló que «En lo que queda, contando enero y marzo, 60 días, hay que tratar de avanzar en lo que se pueda construir un acuerdo. Evidentemente esto para la izquierda es muy complejo, porque no da cuenta de lo que eran las propuestas iniciales desde cuando la izquierda no gobernaba, desde cuando la izquierda hacia de oposición. desde cuando asumió antes del primer plebiscito donde plantean toda una reforma al sistema de pensiones y evidentemente nada de eso se va a cumplir, porque hoy día no tienen mayoría en el Congreso Nacional».
«El punto es que, creo que esta reforma no puede seguir esperando y hay que avanzar en lo que se pueda hoy día en pos de construir un acuerdo. Ahora, varias de esas demandas son completamente legítimas y va a haber que seguir insistiendo en aquellas demandas hacia adelante», puntializó muestro director ejecutivo.
Finalmente, Claudio Pérez comentó que «Pero lo que no puede ocurrir es que si no se construye un acuerdo en los próximos 60 días, esto evidentemente va a pasar para el próximo gobierno y no necesariamente para el inicio del próximo gobierno, porque lo hemos visto, habiendo sido esto una prioridad del Ejecutivo. Estamos entrando al último año de gobierno y todavía no se ha avanzado y no se ha construido cuando no se ha avanzado. No estoy diciendo que por falta de voluntad, porque ha habido una voluntad de del Ejecutivo de avanzar en esto y básicamente la derecha no ha tenido la voluntad de que esto sea así y por una cuestión binomial, porque el sistema de pensiones hoy día en Chile es el corazón del sistema económico, es el corazón del modelo económico hoy día y por eso ha costado y va a costar siempre hacer una reforma».