¿Quiénes Somos?
El Centro de Estudios del Desarrollo (CED) es una institución de pensamiento democrático que promueve acciones públicas con el objeto de impulsar un proceso de desarrollo con sustentabilidad política, socio-económica y ambiental. Entendemos que, en una sociedad desarrollada, el paso de condiciones menos a más humanas se constituye a través de un sistema de cooperación entre seres racionales, éticos, libres, iguales y solidarios que buscan las condiciones materiales y sociales que permitan el desarrollo de cada uno de los integrantes de la comunidad, en su dimensión individual, social y política.
Este desarrollo es sustentable si logra para todos: prosperidad económica, inclusión social, protección ambiental, conservación del patrimonio cultural y natural, y participación ciudadana efectiva.
Creemos que cumpliendo con estos cinco objetivos también se respetarán las necesidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias demandas y anhelos.
El CED es una institución que contribuye a pensar y actuar con nuevas ideas y acciones concretas en el desarrollo político, social, ambiental y cultural que tengan repercusión tanto en el ámbito chileno como latinoamericano. Todo ello en el marco de la sustentabilidad en la ocupación de los territorios, la defensa de la identidad nacional y local, la inserción en las economías mundiales, y la conmemoración entre el 2010 y el 2024 del bicentenario de la independencia colonial de los países.
La institución persigue los siguientes objetivos:
– Asesorar a gestores de políticas públicas, en el nivel legislativo y ejecutivo, buscando aportar en sus decisiones sobre temas de relevancia para la sociedad en el marco del desarrollo con sustentabilidad.
– Difundir una concepción de desarrollo de una región que se quiere republicana y democrática en el marco del Bicentenario, por medio de decisiones sustentables sobre políticas, planes, programas y proyectos.
– Promover acciones públicas, privadas y de cooperación público-privadas que hagan posible el desarrollo con sustentabilidad a nivel latinoamericano, nacional, regional y local.
– Promover la participación ciudadana y educar e informar a la sociedad civil sobre la importancia de la política, de la democracia y de los cambios en la vida cotidiana de los latinoamericanos en el marco de la conservación de su patrimonio y de la inserción a la globalización.
Directorio
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El CED y sus profesionales han sido reconocidos a nivel nacional e internacional por su constante labor como impulsores de iniciativas de importancia mundial. Dentro de estos reconocimientos podemos destacar:
• Premio “Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios“. Con el proyecto “Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sustentable de la Cuenca del Salar del Huasco”, ejecutado por el Área Sustentabilidad y Desarrollo, el CED se adjudicó el segundo lugar en el Primer Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios en abril de 2009. El concurso, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, con el apoyo de la Corporación Innovación y Ciudadanía CIC y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, tuvo como objetivo rescatar y reconocer experiencias positivas de articulación local para potenciar el aprendizaje de estrategias y formas de responder a las necesidades y oportunidades que ofrece la diversidad de nuestro país, favoreciendo con ello la formulación de políticas públicas y fortalecer el proceso de descentralización.
• Premio “Experiencia destacada de Gestión Ambiental Participativa en Humedales de las Américas“. Reconocimiento entregado por FUNGAP-Grupo Antigua, al proyecto “Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sustentable de la Cuenca del Salar del Huasco”, llevado adelante por el Área Sustentabilidad y Desarrollo. En noviembre de 2005 la República de Chile obtuvo este reconocimiento internacional en el marco de la IX Reunión de las Partes de la Convención Ramsar. Proyecto destacado como una de las siete experiencias más exitosas de gestión ambiental participativa en humedales de Iberoamérica.
• Premio Oxígeno otorgado por el Programa de Gestión y Ordenamiento Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago el año 2001 a don Guillermo Espinoza, siendo coordinador del Área Sustentabilidad y Desarrollo del CED.
• Reconocimiento a don Guillermo Espinoza, siendo coordinador del Área Sustentabilidad y Desarrollo del CED, como Ex Alumno destacado por relación con principios de la Universidad, excelencia del trabajo y contribución al desarrollo del país, Premio de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Asociación de Ex Alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2001)
Iniciativas Permanentes
La Comisión de Sustentabilidad Ambiental y Social del CED ha permitido incorporar a la discusión y análisis temas de gran relevancia para los distintos actores que tienen parte en la definición de políticas públicas, especialmente en la discusión de conceptos, criterios e instrumentos de mejoramiento ambiental del país con miras a un desarrollo sostenible. El carácter pluralista y multidisciplinario de la Comisión, ha sido un elemento determinante en la generación de niveles importantes de intercambio de experiencias y conocimiento de las diferentes realidades. Esto se ha reflejado en un creciente interés de los participantes así como en la manifestación de apoyo y estímulo por parte de actores claves en el quehacer nacional, tanto del sector público como del sector privado, académico, y no gubernamental.
La Comisión se ha planteado como objetivo mantener una instancia de discusión y reflexión de alto nivel en la cual se analicen en profundidad los temas que se proyectan como estratégicos en el debate de la sustentabilidad en Chile. La comisión es una fuente de difusión permanente de antecedentes y comentarios enriquecidos con los distintos enfoques y líneas de pensamiento de los participantes.
La iniciativa Diálogo Público Privado del CED tiene como objetivo promover la reflexión y el diálogo sobre temas de relevancia para sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile. El Diálogo puesto en marcha en el año 2007 se ha convertido en un espacio de encuentro que permite intercambiar miradas sobre los temas de interés común tanto para actores del mundo público como del ámbito privado.
Para cumplir con esta misión y concretar el acercamiento y colaboración entre ambos universos, el “Diálogo Público Privado” permite, mediante el desarrollo de encuentros periódicos, mantener una fluida comunicación entre las posturas y visiones que comprometen a estos grupos frente a contenidos de relevancia.
Conoce Actividades y Expositores
Sitio web creado el año 2000 en el que mediante la publicación de informes inéditos y de alta calidad, se difunden, intercambian y debaten ideas en materia de análisis de políticas públicas y asuntos de interés económico, político, social y ambiental.
El objetivo principal de este programa es contribuir desde la deliberación democrática con contenidos para la construcción de un nuevo pacto social en Chile.
Una Constitución contiene las grandes decisiones fundamentales de la comunidad, constituye los valores y normas de convivencia política, establece derechos y deberes y distribuye el poder político y territorial. De ahí la importancia de que sea generada en democracia a través de un proceso representativo y participativo.
El programa considera una serie de libros y seminarios con académicos, académicas, dirigentes sociales y políticos, estudiantes y jóvenes profesionales.
«El programa de pasantías del Centro de Estudios del Desarrollo busca generar espacios de encuentro y colaboración entre académicos y de jóvenes con vocación por la democracia, desarrollo sustentable y el servicio público. En los últimos tres años han participado 23 estudiantes y egresados de distintas universidades del país, quienes han concluido su trabajo con publicaciones en Asuntos Públicos y presentaciones en distintas instancias universitarias e institucionales. Este trabajo es acompañado por académicos y académicas que se desempeñan como directivos o investigadores de nuestra institución».
Conoce Programa de Pasantías